
Superescocell es la propuesta ganadora en el concurso Superilles para la plaza de C.Cent-Girona
Under Project Lab (Anna Gutiérrez Merín y Álvaro Cuéllar) junto a Bopbaa Arquitectura (Iñaki Baquero e Iñigo Azpiazu), junto con el equipo formado por los paisajistas Daniela Sánchez Saes y Albert Castejón. Oriol Barber (Dekra) y CVC Ingenieros seremos los encargados de llevar adelane el desarrollo de una nueva plaza en el chaflán situado en C-Cent con Girona
“Superescocell” parte del reconocimiento del alcorque como unidad natural mínima para introducir el verde en la ciudad y un elemento presente y protagonista del Eixample Cerdà. La propuesta concibe los 2.000 m2 de plaza como un gran alcorque que, a modo de ecosistema metabólico, introduce permeabilidad, recupera el ciclo del agua y potencia la diversidad vegetal a pesar de la presencia de las infraestructuras. Bajo la nueva copia se crearán estancias para el juego, el deporte, el ocio y las terrazas.
Por otro lado, la propuesta considera las trazas que vendrán de la propuesta de los ejes de manera que la geometría del Superescocell vendrá definida por el diálogo con ellas. Estas trazas determinaran las circulaciones de peatones y vehñiculos, los cambios de pavimentos, bancos corridos y jugables a modo de un juego fluido de líneas que se extienden por la plaza.
Inspirada en la condición patrimonial modernista de la calle Girona, se propone crear un jardín modernista con el nuevo paisajismo, combinando vegetaciones de diferentes stratos, texturas, colores, flores, luces y sombras.
Po último, la propuesta reconoce la complementariedad de las plantas bajas comerciales, la proximidad de varios equipamientos y la salida del metro para concebir la plaza como un espacio protagonizado por los flujos de personas en distintos horarios.